NOTAS DE LECTURA:
"RADAR DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE PREPARATORIA"
La lectura amplía el panorama de las tendencias que se están llevando a cabo en las Instituciones a nivel pedagógico y tecnológico. Las conclusiones que se plantean son:
- La experiencia pedagógica debe ser planeada, con objetivos, retos, actividades y resultados planeados y medibles.
- Los ambientes de aprendizaje deben permitir la interacción de los estudiantes con los contenidos, actividades y experiencias de los diferentes cursos, a través del uso de diferentes herramientas tecnológicas.
- El radar ofrece alternativas pedagógicas y tecnológicas que los profesores podemos incorporar en nuestro proceso profesional con nuestros estudiantes, pero es tarea de cada uno profundizar en su uso y conocimiento.
- Las tendencias pedagógicas ofrecen técnicas didácticas, estrategias, modelos de aprendizaje para el alcance de un objetivo o reto determinado en el aula.
Estudiar estas herramientas y ponerlas en práctica es un llamado que este texto hace a los profesores porque esto permite que los estudiantes trabajen de manera autónoma,
libre y colectiva fortaleciendo el
trabajo colaborativo. Es momento de innovar, romper con la dinámica tradicional
y crear ambientes de aprendizajes significativos.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
|
||||
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
|
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
|
APRENDIZAJE INVERTIDO
|
APRENDIZAJE VIVENCIAL
|
APRENDIZAJE FLEXIBLE
|
ü Estrategia
ü Trabajo Colaborativo
ü Reto a resolver en un contexto general
ü Se trabaja en comunidades (Docentes, estudiantes y
expertos)
ü Desarrollo de un conocimiento más profundo
ü Potencia la creatividad
ü Fomenta el desarrollo del pensamiento innovador
ü Mayor interés en seguir investigando.
|
ü Técnica didáctica
ü Diseño y desarrollo de un proyecto
ü Trabajo colaborativo
ü Lograr objetivos de aprendizaje y competencias
ü Involucra una o más áreas
ü Medio para iniciar en la investigación.
ü Es ideal para los cierres. ü Debe utilizar los conocimientos que ya tiene. |
ü Técnica didáctica
ü Exposición previa de contenidos por medio de videos
ü Los videos se consultan en línea de manera libre
ü Se evalúa y retroalimenta presencialmente el progreso de
los estudiantes
ü En el aula se discute, solucionan problemas, aclaran
dudas y se realizan prácticas
ü Profesor supervisa y asesora a través de
cuestionamientos que lleven al estudiante a profundizar y ser autónomos.
ü Optimización del tiempo de clase
üAprendizaje autónomo
ü Adaptación a diferentes estilos de aprendizaje.
|
ü Modelo de aprendizaje
ü Implica vivencia de una experiencia
ü Estudiante siente o hace cosas que fortalecen sus
aprendizajes
ü Cumple propósitos institucionales
ü Exposición a la investigación científica
ü Mentoría excepcional.
ü Ayuda a descubrir las herramientas, contenidos o competencias que se requieren para solucionar un problema. |
ü Flexibilidad de ritmo
ü Uso de tecnología para estudio en línea a través de entornos individualizados de aprendizaje.
ü Dedicación a medio tiempo
ü Aceleración o desaceleración de programas por parte del
estudiante
ü Interactivo
ü
El reto es crear buenas
rutas.
|
Paola me gusto la síntesis de las estrategias emergentes.
ResponderBorrarGracias por tu comentario, te invito a que la compartas con tus compañeros para que tengan la posibilidad de considerar hacer cambios en su práctica.
ResponderBorrar