“CONCEPTUALIZACIÓN DEL GÉNERO LÍRICO … UN VIAJE POR LOS SENTIMIENTOS MÁS PROFUNDOS DEL SER HUMANO”
Profesor: Paola Andrea Ospina Carmona
Institución Educativa: Celmira Bueno de Orejuela
Área Humanidades Asignatura Lengua Castellana
Tema: Género Lírico
Habilidades siglo XXI Esta propuesta se inscribe en las habilidades de Colaboración según el marco de Habilidades para el Siglo XXI de EnGauge en el que se describe de la siguiente manera:
Trabajar en grupo y colaborar
Interacción cooperativa entre dos o más individuos que trabajan juntos en la solución de problemas, la creación de nuevos productos o el aprendizaje y desarrollo de competencia en contenidos.
También se encuentra dentro de la habilidad de Comunicación, representada por los siguientes TRES componentes del Marco de Referencia SCANS:
Escribir
Comunicar por escrito, pensamientos, ideas, información y mensajes; registrar información de manera precisa y completa; crear y componer documentos tales como cartas, instrucciones, manuales, reportes, propuestas, gráficas, diagramas de flujo; utilizando un lenguaje, estilo, organización y formato apropiados para el tema en cuestión, el propósito y la audiencia.
Escuchar
De maneras que sean apropiadas para un propósito específico, recibir, atender, interpretar y responder a mensajes verbales y a otro tipo de claves tales como el lenguaje corporal.
Hablar
Organizar ideas y comunicar mensajes orales que sean apropiados tanto para quienes los escuchan como para la situación en cuestión; participar en conversaciones, discusiones y presentaciones de grupo; seleccionar el medio más adecuado para trasmitir un mensaje; usar el lenguaje verbal y otras claves, como el lenguaje corporal; hablar con claridad y comunicar el mensaje.
Grado/Edad: Quinto (10 – 13 años)
Estándares
Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.
Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación masiva.
Objetivo de aprendizaje:
Preparar una exposición a través del aprendizaje invertido y colaborativo para realizar la conceptualización del Género literario Lírico. Tiempo/ Cantidad de Sesiones
Un periodo / 7 sesiones (Aproximadamente)
Estrategia didáctica:
Aprendizaje Basado en proyectos: Dada la estructura para desarrollar las actividades, teniendo en cuenta que los estudiantes aprenderán preparando la exposición y se comprometen con su preparación previa. Se premiará la presentación más creativa, clara y coherente.
Aprendizaje Invertido: Actividad de introducción para desarrollar saberes previos, tomar apuntes y preparar para la clase y desarrollo del tema del Género Lírico y en especial del poema.
Aprendizaje Colaborativo: En la preparación para la exposición de la conceptualización de Género Lírico y en especial del Poema.
2 Actividades de anticipación (Una hora en casa)
Actividades por Sesión
Docente
1. Presentación del proyecto a los estudiantes de grado Quinto de la Institución Celmira Bueno de Orejuela, en el área de Humanidades, en la Asignatura de Lengua Castellana.
2. Explicación de herramienta Word y Power Point en línea a través de la plataforma Edmodo.
3.Revisión de toma de apuntes en la plataforma Edmodo
4. Direccionamiento del trabajo colaborativo para organización de exposiciones.
5. Revisión de presentaciones en Power Point
6. Monitoreo de las exposiciones.
7. Supervisión de la participación de los estudiantes en el foro.
Estudiante
Tiempo/ Cantidad de Sesiones
Un periodo / 7 sesiones (Aproximadamente)
1 Presentación del Proyecto Una hora de clase (50 Minutos)Estudiante
Antes
(En casa)
1.Ve
video en YouTube de anticipación y motivación para iniciar el viaje por el
Género Lírico.
3. Realiza actividad de anticipación de la plataforma
Edmodo. (Creación de documento en Word en línea)
Durante
(En la clase)
4. Realiza la presentación en Power Point en línea
para la exposición presentará sus aprendizajes de la actividad de anticipación.
(Exposición de conceptualización de Poema)
5. Ingresa a Educlic para consultar el material de
apoyo sobre Género Lírico
Después
6. En casa participa en el foro dando cuenta de los
aprendizajes adquiridos.
Tiempo/ Cantidad de Sesiones
Un periodo / 7 sesiones (Aproximadamente)
2 Actividades de anticipación (Una hora en casa)
3 Conceptualización Género Lírico (Una hora en casa)
4 Preparación exposición (Una hora en el aula)
5 Exposición (Dos horas)
6 Participación en el Foro Educlic(Una hora en casa)
Recursos TIC :
Software
YouTube: Video de motivación para dar inicio al tema del género lírico y en especial el poema.
YouTube: Video “Un poema es… La Luna”
Plataforma Edmodo: Realización de documento en Word en línea. Plataforma Educlic: Desarrollo del proceso anterior. (Vista de video, indicación de ir a la plataforma Edmodo, Cuestionario del tema y conceptualización de Género Lírico y Foro)
Plataforma Edmodo: Creación de Presentación de Power Point en línea para una exposición.
Hardware
Conectividad a Internet
Computadores
Video Beam
Tablero Digital
Requisitos:
Acceso a Internet.
Manejo de la herramienta Word y Power Point en línea.
Computadores en el aula.
Proyector de Video Beam en el aula.
Manejo de la plataforma Edmodo y Educlic.
Reflexión Final del docente:
A través de este proyecto se evidencia que para conceptualizar el Género Lírico o cualquier temática, se pueden tener en cuenta estrategias de aprendizaje dinámicas y la utilización de las herramientas y recursos TIC. De esta manera, se despierta la motivación por construir el conocimiento por parte de los estudiantes de una manera autónoma.
Reflexión Final del estudiante:
Al finalizar el proyecto los estudiantes tienen diferentes alternativas de aprendizaje, reconocen herramientas y recursos TIC, trabajan de manera colaborativa y evidencian sus aprendizajes a través de las exposiciones que deberán ser creativas y con profundidad conceptual.
A través de este proyecto se evidencia que para conceptualizar el Género Lírico o cualquier temática, se pueden tener en cuenta estrategias de aprendizaje dinámicas y la utilización de las herramientas y recursos TIC. De esta manera, se despierta la motivación por construir el conocimiento por parte de los estudiantes de una manera autónoma.
Reflexión Final del estudiante:
Al finalizar el proyecto los estudiantes tienen diferentes alternativas de aprendizaje, reconocen herramientas y recursos TIC, trabajan de manera colaborativa y evidencian sus aprendizajes a través de las exposiciones que deberán ser creativas y con profundidad conceptual.
Evaluación Inicial Cuestionario Educlic / Evaluación Final Formulario Drive
Aspectos
1. Toma de apuntes del video
2. Trabajo Colaborativo. (Organización de la exposición)
3. Exposición
4. Presentación Power Point
5. Foro (Conceptualización)
Valoración 5
1. Toma apuntes de manera clara y coherente, evidenciando profundidad conceptual.
2. Trabaja de manera colaborativa, respetando la participación de los demás.
3. Realiza una exposición clara y coherente de sus ideas, aplicando las técnicas adecuadas.
4. Produce una exposición creativa, ordenada, clara y coherente.
5. Participa en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos.
Valoración 4
1. Toma apuntes de manera clara y coherente, evidenciando poca profundidad conceptual.
2. Trabaja de manera colaborativa, respetando la participación de los demás, pero con poca preparación personal.
3. Realiza una exposición clara y coherente de sus ideas, pero el tono de voz fue bajo.
4. Produce una exposición creativa, ordenada, clara y coherente, aunque falta profundidad conceptual.
5. Participa en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos, aunque con poca profundidad.
Valoración 3
1. Se le dificulta tomar apuntes de manera clara y coherente, evidenciando profundidad conceptual.
2. Se le dificulta trabajar de manera colaborativa, respetando la participación de los demás.
3. Se le dificulta realizar una exposición clara y coherente de sus ideas, aplicando las técnicas adecuadas.
4. Se le dificulta producir una exposición creativa, ordenada, clara y coherente.
5. Se le dificulta participar en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos.
Valoración 2
1. No toma apuntes de manera clara y coherente, evidenciando profundidad conceptual.
2. No trabaja de manera colaborativa, respetando la participación de los demás.
3. No realiza una exposición clara y coherente de sus ideas, aplicando las técnicas adecuadas.
4. No produce una exposición creativa, ordenada, clara y coherente.
5. No participa en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos.
Nombre del Proyecto:
Aspectos
1. Toma de apuntes del video
2. Trabajo Colaborativo. (Organización de la exposición)
3. Exposición
4. Presentación Power Point
5. Foro (Conceptualización)
Valoración 5
1. Toma apuntes de manera clara y coherente, evidenciando profundidad conceptual.
2. Trabaja de manera colaborativa, respetando la participación de los demás.
3. Realiza una exposición clara y coherente de sus ideas, aplicando las técnicas adecuadas.
4. Produce una exposición creativa, ordenada, clara y coherente.
5. Participa en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos.
1. Toma apuntes de manera clara y coherente, evidenciando poca profundidad conceptual.
2. Trabaja de manera colaborativa, respetando la participación de los demás, pero con poca preparación personal.
3. Realiza una exposición clara y coherente de sus ideas, pero el tono de voz fue bajo.
4. Produce una exposición creativa, ordenada, clara y coherente, aunque falta profundidad conceptual.
5. Participa en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos, aunque con poca profundidad.
Valoración 3
1. Se le dificulta tomar apuntes de manera clara y coherente, evidenciando profundidad conceptual.
2. Se le dificulta trabajar de manera colaborativa, respetando la participación de los demás.
3. Se le dificulta realizar una exposición clara y coherente de sus ideas, aplicando las técnicas adecuadas.
4. Se le dificulta producir una exposición creativa, ordenada, clara y coherente.
5. Se le dificulta participar en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos.
Valoración 2
1. No toma apuntes de manera clara y coherente, evidenciando profundidad conceptual.
2. No trabaja de manera colaborativa, respetando la participación de los demás.
3. No realiza una exposición clara y coherente de sus ideas, aplicando las técnicas adecuadas.
4. No produce una exposición creativa, ordenada, clara y coherente.
5. No participa en el foro aplicando los aprendizajes adquiridos.
Nombre del Proyecto:
“CONCEPTUALIZACIÓN DEL GÉNERO LÍRICO … UN VIAJE POR LOS SENTIMIENTOS MÁS PROFUNDOS DEL SER HUMANO”
Descripción:
Este proyecto se desarrollará en el Segundo Periodo del año lectivo 2017, en la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, con estudiantes de grado Quinto. El tema central es el Género Lírico destacando el Poema y se realiza a través del aprendizaje invertido para crear saberes previos que posteriormente serán utilizados en el aula para estructurar el concepto general del tema. Además, esto se logrará con el trabajo colaborativo que los estudiantes llevarán a cabo para la creación de sus exposiciones. El recurso predominante es el uso de las TIC con videos de YouTube, utilización de herramienta Word en Línea y Power Point, manejo de las Plataformas Edmodo y Educlic.
Observaciones:
Este proyecto fue creado en el curso de “TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE”, en el Segundo semestre de la Maestría en Educación, en la Universidad Icesi, orientado por el docente Juan Carlos López con el acompañamiento de su asistente León Blass quienes brindaron la asesoría pertinente y a quienes les brindo mi agradecimiento. El proyecto “CONCEPTUALIZACIÓN DEL GÉNERO LÍRICO… UN VIAJE POR LOS SENTIMIENTOS MÁS PROFUNDOS DEL SER HUMANO” está directamente relacionado al Proyecto transversal “Leer para pensar y pensar para escribir” de la Institución Educativa Celmira bueno de Orejuela y a las Actividades de Enseñanza Aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario